
La Universidad Técnica del Norte, comprometida con la protección del medio ambiente, trabaja en el desarrollo de plantados biodegradables (fibra textil que se coloca en el mar para atraer peces y facilitar su captura), con el propósito de contribuir a la práctica de un sistema de pesca a mar abierto responsable y apoyar a la industria atunera del país.
Proyecto de la carrera Ingeniería Textil – Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas (FICA), busca sustituir los también llamados “boyas” elaborados con fibras sintéticas (que pueden degradarse en 150 a 200 años), por fibras naturales amigables con el ambiente.
De acuerdo a los estudios ejecutados por el equipo de docentes – investigadores: Fernando Fierro Ramos, Elvis Ramírez Encalada, Omar Godoy Collaguazo y Omar Lara Castro, se determinó que la fibra de abacá -de la cual Ecuador es el segundo país exportador del mundo – es uno de los mejores materiales para confeccionar los plantados.
Tras los resultados obtenidos, la investigación se fortalecerá como apoyo a la industria atunera del país, con un producto que no implica un impacto negativo para el ecosistema marino y su economía facilitando a la operación pesquera eficiente y sustentable.